miércoles, 3 de marzo de 2010

SECCION CINE: Avatar, La receta del plagio...

Hace un par de días que me INDIGNA lo que las personas consideran un "éxito de taquilla". Si bien no concuerdo en el hecho de que una película debe ser buena porque la ven 21.372 millones de personas (Puede ser buenísima en argumento y en moralejas y en lo que se te ocurra... Pero tal vez el productor carecía de grandes ingresos y no se dio a conocer o no se le dio tanta alharaca o no hubo un redoble de tambores- sólo recibió cacerolazos... Pero esa es harina de otro costal)
ALERTA: SI NO HA VISTO AVATAR, ABSTENGASE DE LA ENTRADA.
Yendo al punto: Si usted es uno de aquellos seres humanos que ha desperdiciado 2:40 horas de su vida sentado frente a una pantalla viendo la película "Avatar" está en todo su derecho a sentirse estafado. Sepa que... ¡¡Le han robado!! y no sólo en el precio de la entrada que ha pagado en un cine para tener una leve comodidad en un silloncito de morondanga sino que en el "contenido" (Comillas nunca tan bien utilizadas) de la película, ¿Duda? ¡ Ja! Tengo evidencias, a saber:
- El argumento no es más ni menos que una "modernización" de la película "Dinotopía"
¿No la ha visto? ¡¡Lo caché!! Usted tiene vida los domingos por la tarde y no ha sintonizado los canales de aire (el 13 en especial) O bien, usted no es "fanático" de Wentworth Miller y no ha googleado y visto su filmografía en la espera de encontrar otros films con la calidad argumentativa de "Prison break".
Ok, he aquí los indicios:
- Todo comienza con una "caída mágica" en un lugar hiper desarrollado que venera a la naturaleza. tu desconocías su existencia que ahora encuentras fascinante.- ¡Alcoyana-Alcoyana!
- Deberás domar un bichito volador para ser reconocido entre los habitantes del mundo inferior. Sólo lo lograrás si eres buen niño y realizas un "contacto" con el animaloide(Mitad animal, mitad androide)- ¡La Morenita- La Morenita!
- Te enamorarás de la hija del "patriarca" del lugar y querrás quedarte en ese submundo para tener tu final feliz y comer perdiz.¡Capri- Capri!
- Gracias a tu acción heroica, salvarás la Tierra y su "tierra lejana"¡ Arco iris- Arco iris!
Y hay más, sólo que se me acaban los comentarios irónicos... ( Y las coincidencias de "Atrévase a soñar")
- La duración es LA MISMA (O similar) que Dinotopía-2:55min vs 2:38 de Avatar. Tan larga que no ves que TERMINE de una bendita vez... Pero no te da el valor de "pararte e irte" porque pagaste para verla... Asi que te quedas y esperas a ver si hay otra "coincidencia" y así te llevas el "enano chupa tierra".
(PARENTESIS) Ahora, en efectos... Dinotópía era 100% maquetas. Avatar le gana. (Eso te lo reconozco) pero no está TAAAAAAAAAAAAAN lejos de ser "Toy story 3D" (¡Nah! Está bien hechita visualmente, sólo tenía que tirarla abajo nomas)
- Para que se culmine el film: AGREGUELE una cucharada de "Disney- Cris Morena" es decir, ¿Tenía que ser tan espiritista? ¿Era necesario tanta "Pocahontas" y "Mono del rey león mezclando nubes , para que el padre salude a Quimpa, digo, Simba"? No me nieguen que cuando habla con el árbol no era una copia de "Rinconcito de luz, hablemos con el decorado"
Ok, tal vez usted piense que la idea estaba "cocinadita desde hace 20 años" y a eso le contesto: ¿Qué apostamos a que se empezó a maquinar justo cuando su creador veía Dinotopía? Pensalo.
Después de todo, esta es mi opinión nomas... Que podrás respetarla pero no compartirla... Tal vez seas del % al que le gustó la película y crea que realmente era ecologista (Si, como el árbol con la cara de Lisa Simpson... Por favor, no arrojes el frasco de los cebollines-Perdón, corto con la ironía aca... Puede ser perjudicial para la salud)


domingo, 10 de enero de 2010

Conmemorativa al "No telemarketer"

Esta entrada es meramente honorífica hacia el mejor "No telemarketer" existente en la faz de la Tierra.
Hay veces en las que uno no entiende ni un "congo" (Coming soon en "Diccionario de la Real Academia Gabrielana) y lamentablemente para uno, los Jedis de la vida andan ocupados (Y, loco... son Jedis, hacen "lo suyo" y no bailan en el programa del "pato patorro"- Extraído del episodio de los Simpsons donde Bart se hace famoso por el "Yo no fui". Me fui a la cotangente, perdón) y tus "Superamigos" te salvan.
Asi fue cómo, para hacerle honores en su aniversario natalicio, me acordé de Sheldon (Personaje principal de "The big bang theory) en el cumpleaños de Leonard.


Tiene su gracia... El capítulo tiene su gracia... Creeme.

Pab es IGUAL a Sheldon (En lo "nerd"en pc) Y en lo buena gente.
Es un encanto de pibito, un capo...
Tiene sus "contras" (Un flequillo tremendamente flogger no reconocido, reprimido) pero fuera de eso: es un buen tipo al que, como mínimo, había que hacerle una entrada.
¡ Felicidades! y qué cumplas muchos más....

(Está en inglés para que practiques. Fue un regalo "bonus" no me lo agradezcas)

martes, 22 de diciembre de 2009

Musica Gastronómica



Dadas las fechas festivas en próximo festejo,je... (Navidad, Año nuevo, Reyes, Pascuas, el día del árbol,etc) y las grandes "comilonas" que de alguna manera se producen, dejando a cada individuo de la raza humana con el abdomen inflado cual Mufaza después de devorarse a Kimpa, digo Simba... Vino a mi mente el notable parecido entre los tenedores libres y los términos musicales que un instrumentista/intérprete utiliza.

Tal vez usted, estimado lector, desconozca ambas áreas. No se preocupe, libérese de esa carga...
Le presentamos una solución. Asociaremos ambos conceptos para su mejor aprendizaje.

Similitudes entre la música y los tenedores libres:

1)A nivel musical, en la mayoría de los temas usted puede encontrarse con una INTRO que es la abreviación del término: Introducción. Una previa, digamos.
A nivel gastronómico usted puede encontrarse con "entradas" que puede formar a su elección.


2)En términos musicales exiten los "loops": Secciones musicales (2 o 3 compases) que se repiten con determinada frecuencia. Pueden combinarse o no, teniendo siempre un carácter cíclico, es decir, sin sensación de finalización para el oyente.
En un restaurant de tenedor libre, usted puede repetir un plato con una determinada frecuencia, sin sensación de finalización de ingesta para el comensal.


3) Dentro del formato musical existen casillas de repetición, es decir que un tema puede "retomar" desde el principio( o no) del mismo, teniendo dos o más posibles finales, siendo estos a su vez conductores hacia nuevas posibilidades sonoras.
En un comedor free style usted puede tener un orden de "platos" elaborado a su elección, y retomar desde el plato que más le haya apetecido. Ejemplificando:

El sujeto "X" ingiere: roquefort con gelatina de cerezas (en varios restaurants chinos, los postres están al lado de los fiambres, no se deje confundir... A no ser que sea de su agrado dicha combinación) "pollo caliente"-ensalada de radicheta- cazuela de mariscos. Desea repetir la ensalada de radicheta, la cazuela de mariscos y continuar... por ende su casilla de repetición comenzará desde la ensalada, siguiendo con la cazuela de mariscos y continuando con un panqueque de dulce dulciora de higo (sobre gustos no hay nada escrito) siendo este un posible final.

4) A nivel musical, existen composiciones de origen dudosas... Pueden ser el producto de un "Joel arcoiris" (hippie: léase yo-el-arco-iris) o de un Barenboim.
Ahora, a nivel restaurant de "coma todo lo que desee por la módica suma de..." existen orígenes dudosos... No todo fue elaborado acorde a las normas IRAM, no todo el que tiene una telita abullonada en la cabeza es chef... (Cualquiera puede ponerte los "hongos importados del tupper ware del "cantante" de viejas locas")
5) Dentro del aspecto musical, hay flor de porquerías. Cosas que aparentan ser lo que no son. Gato por liebre o mejor dicho, Gato por carne con salsa agridulce.
En los restaurants de este estilo: también.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Diccionario de la Real Academia Gabrielana, Tomo 1

Hace un par de años, meses, días, horas, minutos, segundos y milésimas de segundos (Reales, no como las de "Justo a tiempo") que me cruzo con esta verdad: cada uno tiene su propio "idioma". Ok, si... Hay personas que hablan diferentes "lenguas" pero CADA SER HUMANO ES UN MUNDO, una "República" por ende tiene el derecho civil y legal de inventiva. Ahora, para que su idioma prospere lo ideal es "darlo a entender"por lo tanto, con esta finalidad nace el Nuevo Diccionario de la Real Academia Gabrielana para satisfacer las necesidades de "comunicación clarividente".
Si bien en la entrada del mes de Noviembre del 2008 hemos anticipado parte de la terminología que el diccionario proporciona, he aquí un par de ejemplares extra:

"Un mundo ideal": Lejos del entendimiento de la jerga coloquial, esta frase representa una de las maneras más eficaces para conceptuar bajo el rubro "desastroso, horripilante, hilarante, fracturador de tímpanos". En la década de los '90, durante una audición de varias instituciones musicales, un grupo de personas sucumbieron inicuamente a interpretar "Un mundo ideal" en 21.372 microtonalidades, logrando que la actividad cerebral "retenga" tamaña desinterpretación como parámetro de medición entre lo impresentable y lo afinado en "La 345".


"Coso": Viene de cosa, palabra que a su vez deriva de coso o arnese en italiano teniendo el mismo significado: "elemento no identificado"pero interpretado en el receptor del circuito comunicativo. Para evitar seguir ahondando en detalles, es el coso.
"Tenerla clarinete": Frase de origen Jediana, referente a la capacidad de respuesta e inteligencia utilizada por el ejecutante, en cuanto a la mecánica sonora de dicho instrumento perteneciente a la familia de las maderas, lengüeta simple, aerófono.
Dadas sus condiciones de composición y orígen este instrumento es cilíndrico y de tubo cerrado,dando como resultado que en la longitud del tubo se obtenga una cuarta parte del ciclo de la onda de sonido, anulando así los armónicos pares. Por ende, si un clarinetista ejecuta su instrumento: deberá memorizar varias posiciones para cada nota, dado que al presionar en el portavoz obtendrá una cuarta en lugar de octava... Acorde a este grado de complejidad acústica y técnica: un clarinete es "lo más de Zamora" es "Sobrevaluado en cuanto al intelecto" Es todo un "rollo"(Palabra definida en próximas entregas) por ende, esta frase se refiere a que el IQ de la persona es superior a los 180.

A partir de este gesto promocional del Diccionario mencionado, surge el compartir un par de anécdotas de dichos argentinos (No de mi autoría, sino de un buen hombre que tuvo la brillante idea)

"Meterse en camisa de once varas": Expresión que sale a relucir cuando alguien se embarca en una empresa que promete más riesgos que beneficios. Lo que primitivamente se decía es "meterse en cañiza de once varas"y esa forma era de exclusivo uso campesino. La cañiza es un corral hecho con cañas partidas a la mitad, un espacio capaz de contener unos 500 animales.Un sitio tan engorroso como de dificil salida.

Este GRAN ejemplar (Gran porque es grande... Tiene muchas páginas, ja) ha llegado a mis manos a través de un gran amigo (Es más grande que yo...) en la conmemoración de mi nacimiento, en dedicatoria a la conmemoración suya (con unas horas de retraso) : va esta entrada.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Enroque al cuadrado. Dedicatoria.

Entrada correspondiente a la categoría: Dedicatorias

Hace exactamente un año, este blog ha dado nacimiento a esta sección con motivo festivo de la conmemoración del nacimiento del Jedi (Consulte la entrada del mes de septiembre del 2008 para mayor información) y el mero hecho de que hayan pasado 365 a la fecha, no implica que las amplias condiciones meritorias a un saludo conmemorativo hayan caducado... Caso totalmente opuesto: se renuevan.
Haciendo hincapié en la conmemoración del día del maestro, citaremos a Don Domingo Faustino Sarmiento:
"Los discipulos son la biografía del maestro"
Y en este caso, tiene "algo" de razón... ¿Por qué?

Porque puedo seguir enumerándote las miles de facetas por las cuales don Joel cumple con la categoría de "The master of the saxos":

1) Este humilde padawan ha logrado tocar con retorno y "cancherear" con los balances del mismo no por mérito propio sino sólo porque el Jedi es un hombre precavido y con visión de liderazgo (El puede ver más allá de las necesidades -Gracias John Maxwell).

Resulta que los auriculares del retorno poseen una desaparición misteriosa (Bien a lo "Taken") y cuando uno ejecuta su instrumento NECESITA el retorno, en caso contrario entra en el círculo de los "papeloneros del siglo" (Algún día ampliaremos...) ¿A qué viene esto? Este seguidor no tenía "ni la más pálida idea" que los mismos experimentaban estos sucesos que superan las fronteras de la ciencia... Si el master of the saxos no se hubiese percatado del leve detalle de mi ignorancia al respecto y no me hubiese prestado los suyos, ancitipándose para evitar el desagradable momento... Yo hubiese ido pa' tras, cual juego de la oca en casilla de retroceso.

2) Se podría decir que a estas alturas del partido este discipulo logra armar una mezcla "pseudo decente" gracias al docente del Jedi.
Si él no hubiese sido de esas personas que te dan algo pa' que te sientas cómoda y "en tu salsa" (NO, nada comestible ni bailable... Qué te sientas "como en casa") JAMAS hubiera entendido ese programa que te graba todo y la consola que te permite mutear a los borbotones (ja) y... ¡¡¡Librarte de los cantantes!!!(Mis más sinceros respetos) En este punto a destacar, quisiera aclarar que sus enseñanzas han sido siempre en calidad de "Te ayudo a salir de tu neofitez" y nunca en "Sos una burra, piba... ¡¡Cómo no sabes esto que es más básico que colorear a Barneey!!"Es de los tipos que te ayudan, que te hacen dibujitos y todo para que logres "cazar" algo de TOOOODO lo que él sabe (Si, te tiré un par de flores merecidas...)

3) Si en algún punto este blog se mantiene, es porque el Jedi (Como buen Jedi que es) de vez en cuando lo lee... Comenta... Y brinda los pasos guías. (Cualquier desviación queda bajo la exclusiva responsabilidad de los señores padawanes)

Podría enumerarte miles de tópicos más. Sigue siendo un grande y en todos los aspectos (Ya, evitate todo tipo de comentario "chistoso"al respecto).

Como cada año, al recordarse su fecha natalicia uno divisa que no solamente le desea un feliz cumpleaños (Uniéndose a los saludos festivos de su familia y amigos) sino que le suma la alegria de poseer su guía y tenerlo como "teacher".

¿Video para que te inspires?Bueh, no es "El tema", pero si es power(Tiene vientos) y tiene lo suyo de "festivo" (¡Qué conste en actas que VOS lo tocás más rapidito!)

¡¡Feliz cumpleaños!!


domingo, 23 de agosto de 2009

TEG (Técnicas y Estrategias de Guerra)


El ser humano posee múltiples habilidades, una de ellas es salir "airoso" y por qué no decirlo: VICTORIOSO en aquella guerra que se entabla entre los movimientos involuntarios del párpado.
Si bien existen diferentes causas por las cuales estos movimientos son originados, (Gran tema de discusión/disertación, que en esta ocasión NO serán desarrollados en su totalidad... Por una mera cuestión de espacio/sugerencia del Jedi/ resistencia-atención del lector) el atrincheramiento del músculo orbicular es un tópico digno de admiración.
Resulta imposible ignorar el esfuerzo colectivo al que se le suma la tropa del músculo superciliar para quedar en aquella posición mediante la cual el resto del mundo "cree" que usted está despierto, prestando su total y plena atención a la charla del momento... Mientras que en realidad, todo un "submundo muscular" realiza un trabajo sobrehumano para permanecer en el estado de "media asta".

Acorde a los estudios realizados por la UST (Universidad de los que les Sobra Tiempo) hay determinados patrones que evidencian dicha hostilidad, a saber:

- Pupilas dilatadas: son el producto de los avances de las tropas del superciliar. Mediante este avance, sueño obtiene un 3 y superciliar tira con viento a favor: doble 6 ¡¡Tomá!! (Para mayor entendimiento:léase las instrucciones del TEG)

- Tics nerviosos no evidenciados con anterioridad al ataque: Carraspeo, comezón nasal, prurito de cejas, reacomodes de pelo, etc. Los mismos se deben, según el Dr. Tempoalcohetus, a la derivación momentánea del centro de atención cerebral, con el fin de localizar la respuesta en otra zona que no sea la ocular; evitando, así, el quedar como un TREMENDO ridículo que se duerme en la primera de cambio...

- Movimientos de pestañeo realizados con una frecuencia de 50/60 milisegundos. Dichos movimientos son característicos de las últimas instancias, mediante las cuales se realizará la definición: "Se queda dormido como un sa-la-me, o resiste y sale triunfante"... El resultado de este último punto lo coloca en:
* Picado fino:
Usted puede ser uno de aquellos que se queda dormido sin pudor delante de medio mundo, ignorando sin ton ni son a todo cuanto diálogo intenten entablarle... Negándose a poner un poco de voluntad, cual San ictícola de la Mar (Recomendamos vea el video de Les Luthiers si NO ha entendido el "chiste") A usted, lo felicitamos... Rogándole que de vez en cuando se acuerde del resto del mundo...

* Canal 9, Ga-na-dor (Malííííííísimo... Lo admito, pero peor quedaba un "lo hago por ti, Susy")
Usted la pelea, le pone el párpado a la cosa... Lucha por querer estar "en pie" (Tal vez esté sentado, entonces en ese caso... No sería Taaaaaaaaan meritorio, pero lo dejamos pasar por esta vez)Usted intenta prestar su atención hasta las últimas consecuencias... y es entonces cuando su vida/categoría se bifurca en:
- Sa-la-me: me dormí después de todo...
- Despiertolín: perdí el sueño, pero ahora que deseo encontrarlo... No lo hallo.

jueves, 20 de agosto de 2009

La sopa que sopapea a todas las sopas... (Solo pa' musicos)

Aclaraciones que considero pertinente:
Emma, follow the link below:
http://www.youtube.com/watch?v=bMbGjZEBId4 De nada, my friend... Así no es "porteña" la cosa, ¿Viste?
Shona: Si, sos músico flaco... ¡Admitilo!

Ok, ahora la entrada en si... (Si, entiendo vos que no sos Emma ni Shona me decís... ¡Y a mi qué me interesa! Y tenés "algo" de razón)

Si bien somos "lo más de Zamora" Los que la tienen clarinete (Gracias Jedi por su apreciación y por permitirme usar su copyright de la frase... Si la ha choreado, todo bien) No podemos jactarnos ni sentarnos en los laureles... (Si nos sentamos sobre ellos... Están mal puestos, pensala) Te la voy a hacer gráfica para que me sigas en mi línea de pensamiento/cuelgue/divague/ como lo quieras llamar:

Sus pasos para tratar de seguir las 21.372 ideas al respecto son:
1) Mirar los siguientes videitos:
No me podés decir que sos "inherte" y que no empezaste a mover tu piecito al compás y que aunque no seas "fan de esta musicola/género" te cae BIEN... ¿Tenés un leve concepto en mente?


Ok, mirate este otro...
(Si, flaco/a... Tenés que invertir 5 minutos de tu tiempo, si querés...)

Hay un tema que "sopapea" a "Take the A train" o "Scrapple from the apple"... Pero no está en "Shutuv(Youtube)"¿Y? ¿Qué me contas? ¿1,2,3,4,5,6,7,8,9? Si, yo tambien.

2) Notar la diferencias: ( No las obvias... "El cantante del primer video lleva gorro, en el segundo video el gorro no está" Obviemoslas... ¡Gracias!)
. No son "tuneados" "enchulados"... SUENAN ASI EN VIVO, pero el "Vivo. Vivo" ¡Esta es la posta!
. Son músicos que saben para quién es la música... Si, adivinaste"s" ¡Son creyentes! (Usted estaba advertido que la tenían clarinete)
. Son EXCELENTES, definitivamente excelentes. No la pifian ni una... ¿Y por casa cómo andamos? Eso lo lleva a usted al paso siguiente:

3) Autoevaluación:
. ¿Cómo suena cada vez que agarra su instrumento? ¿Anda "chulo"?
. ¿La música es un hobby, un"arte" o una actividad diaria en respueta al regalo que ha recibido?¿Cómo anda en las inversiones de su talento? ¿Rinden en intereses no personales? ¿Qué se cuenta a si mismo al respecto?

Usted acaba de ser desafiado a MEJORAR... No diga que con "tamaño título" no se lo advertimos...